Recuperadores de calor

¿Qué es un recuperador de calor?

Un recuperador de calor es un dispositivo diseñado para recuperar el calor de un flujo de aire o líquido antes de que se descarte en el exterior de un edificio o proceso industrial. Estos sistemas permiten aprovechar la energía térmica que de otra manera se perdería, mejorando así la eficiencia energética y reduciendo el consumo de combustibles.

Existen diferentes tipos de recuperadores de calor, pero el principio general es que dos corrientes de aire o líquido (una entrante y una saliente) pasan cerca una de la otra sin mezclarse. El calor de la corriente más cálida se transfiere a la más fría a través de un intercambiador de calor.

Un ejemplo común de recuperador de calor en viviendas es el recuperador de calor de ventilación (RVHR o HRV, por sus siglas en inglés: Heat Recovery Ventilation). Estos sistemas están diseñados para mejorar la calidad del aire interior sin sacrificar la eficiencia energética.

Funcionamiento básico de un RVHR:

  1. El aire viciado de dentro de la vivienda (por ejemplo, de baños o cocinas) se extrae y se lleva a través del recuperador.
  2. Simultáneamente, se introduce aire fresco del exterior.
  3. En el recuperador, el aire fresco se calienta con el calor del aire viciado que se está extrayendo, sin que ambos aires se mezclen.
  4. El aire fresco precalentado se distribuye por la vivienda, mientras que el aire viciado y más frío se expulsa al exterior.

Detalles

Beneficios de los recuperadores de calor

Los recuperadores de calor ofrecen una serie de beneficios que mejoran tanto la eficiencia energética como la calidad de vida en espacios interiores. A continuación, se presentan los principales beneficios de los recuperadores de calor:

    1. Ahorro de Energía: Al recuperar el calor del aire viciado antes de que se expulse al exterior, se reduce la cantidad de energía necesaria para calentar el aire fresco que entra, resultando en un menor consumo energético.
    2. Confort Térmico: Al precalentar el aire fresco que entra con el calor recuperado, se evitan las corrientes frías y se mantiene una temperatura interior más uniforme.
    3. Mejora de la Calidad del Aire Interior: Al renovar constantemente el aire, se reduce la concentración de contaminantes, humedad, olores y CO2 en el interior, lo que contribuye a un ambiente más saludable.
    4. Reducción de Humedad: Al extraer aire húmedo de lugares como baños y cocinas y reemplazarlo con aire fresco y más seco, se puede reducir la humedad interior y, por lo tanto, el riesgo de formación de moho y otros problemas relacionados con la humedad.
    5. Ventilación Controlada: A diferencia de simplemente abrir una ventana, que puede causar pérdidas de calor y corrientes de aire, un recuperador de calor proporciona ventilación controlada y eficiente.
    6. Sostenibilidad: Al reducir la demanda de energía para calefacción y enfriamiento, los recuperadores de calor contribuyen a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a un menor impacto ambiental.
    7. Ahorro Económico: A pesar de la inversión inicial, un recuperador de calor puede resultar en ahorros significativos en las facturas de energía a largo plazo, especialmente en climas donde es necesario calentar o enfriar el aire con frecuencia.
    8. Reducción del Ruido Exterior: Al permitir una ventilación efectiva sin tener que abrir ventanas, se puede reducir la entrada de ruido desde el exterior, lo que es especialmente beneficioso en áreas urbanas o ruidosas.
    9. Compatibilidad con Sistemas Modernos: Muchas viviendas modernas están diseñadas para ser herméticas para mejorar la eficiencia energética. Un recuperador de calor permite mantener esta hermeticidad sin sacrificar la calidad del aire interior.
    10. Vida Útil Prolongada de la Edificación: Al controlar la humedad y reducir la probabilidad de problemas relacionados con el agua y el moho, se puede prolongar la vida útil de los materiales y estructuras del edificio.

Proceso de instalación

El proceso de instalación de un recuperador de calor, específicamente de un sistema de Recuperación de Calor de Ventilación (RVHR o HRV), implica varios pasos. Aquí hay una descripción general del proceso:

  1. Evaluación y Planificación:

    • Evaluación de necesidades: Determinar la demanda de ventilación de la vivienda o edificio según tamaño, diseño y ocupación.
    • Selección del dispositivo: Escoger un RVHR apropiado para las dimensiones y requisitos del edificio.
  2. Preparación del lugar de instalación:

    • Ubicación: Seleccionar un espacio adecuado para el dispositivo (sótano, garaje, cuarto técnico), asegurando una base sólida o estructura donde fijarlo.
    • Accesibilidad: Garantizar que exista suficiente espacio para un mantenimiento y servicio cómodos.
  3. Instalación del Recuperador:

    • Montar la unidad RVHR en su lugar designado (suelo o pared, según las recomendaciones del fabricante).
    • Conectar la unidad a la fuente de energía correspondiente.
  4. Instalación de conductos:

    • Colocar conductos para el aire de extracción (procedente de interiores) y para el aire de suministro (hacia las estancias interiores).
    • Conectar los conductos desde las zonas que requieren mayor ventilación (baños, cocinas) hacia el RVHR y al exterior.
    • Instalar conductos desde el exterior hacia el RVHR y de allí a las habitaciones que necesitan aire fresco.
    • Asegurarse de aislar correctamente los conductos para evitar fugas de calor.
  5. Instalación de las rejillas de ventilación:

    • Colocar las rejillas de extracción y de suministro en las zonas previamente designadas.
  6. Conexión de los conductos al RVHR:

    • Unir adecuadamente los conductos a las entradas y salidas correspondientes del recuperador.
  7. Instalación de los filtros:

    • Colocar filtros en la unidad RVHR para asegurar la calidad del aire entrante.
  8. Configuración y puesta en marcha:

    • Encender el recuperador y realizar los ajustes iniciales según las recomendaciones del fabricante y las demandas del edificio.
    • Verificar el correcto flujo de aire y asegurarse de que no existan fugas en la red de conductos.
  9. Instrucciones al usuario:

    • Explicar al propietario o usuario cómo operar y mantener el dispositivo, incluido el cambio o limpieza regular de filtros y el uso adecuado de controles.
  10. Mantenimiento:

    • Aunque no es un paso directo de la instalación, es clave establecer una rutina de mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento del sistema a largo plazo.

Energía que no se Desvanece

Con un recuperador de calor, la energía tiene un ciclo continuo dentro de tu hogar o edificio. Lo que antes se perdía ahora se transforma, creando ambientes cálidos y confortables.

Los recuperadores de calor te invitan a ver la energía desde una perspectiva diferente: como un ciclo renovable y constante. Si estás listo para elevar la eficiencia de tu espacio, estamos aquí para ayudarte.

¡Contáctanos y descubre cómo transformar tu energía en una fuente inagotable de confort!