Ahorro esperado

0%

Pedroches

de

Proyecto de rehabilitación integral de edificio de 39 viviendas distribuidas en edificio de 10 plantas sobre rasante.

El edificio construido en 1974 tiene forma de H, se estructura en torno a dos patios. Todas las viviendas son exteriores.

No existen protecciones en el inmueble desde el punto de vista patrimonial ni urbanístico.

Las fachadas principal y posterior están realizadas en ladrillo cara vista de color blanco, con una pequeña zona de aplacado de granito pulido enmarcando la puerta de acceso. Estas fachadas tienen en todas sus plantas unos cuerpos volados formando terrazas con petos de ladrillo, cerrajería y vidrio. Gran parte de estas terrazas han sido cerradas por sus propietarios. Las fachadas de los patios interiores están igualmente realizadas con ladrillo blanco.

La cubierta del edificio es plana, con terminación de chapa y sin aislamiento. No tiene uso salvo el destinado a labores de mantenimiento.

Se puede observar además que la cubierta de las terrazas de la planta 9ª está realizada con unas placas de fibrocemento, que habría que sustituir.

Actuaciones propuestas

Medidas de eficiencia energética

  • Aplicación de SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) de 10+2 cm de espesor en fachadas y patios.
  • Aislamiento de 15 cm en cubierta con plancha rígida de poliestireno extruido colocado bajo la cubierta de chapa plegada.
  • Cambio de ventanas de zonas comunes por carpinterías de PVC, con vidrios con doble acristalamiento, factor solar, con tratamiento bajo emisivo y gas Argón.
  • Cambio de ventanas de viviendas por carpinterías de PVC, con vidrios con doble acristalamiento, factor solar, con tratamiento bajo emisivo y gas Argón.
  • Para incorporar energías renovables a la actuación se añaden paneles solares fotovoltaicos en la cubierta del edificio.
  • Sustitución de las actuales instalaciones individuales de calderas de gas convencionales a sistema de aerotermia de alta eficiencia para calefacción y ACS.

Medidas de Seguridad de Utilización y Accesibilidad

  • Instalación de una silla salva escaleras en el portal.
  • Sustitución de acristalamientos de la parte baja del portón de acceso.
  • Instalación de red de alumbrado de emergencia en zonas comunes. 
  • Incorporación de felpudo encastrado.
  • Los interruptores, porteros automáticos, extintores y demás mecanismos presentes en zonas comunes del edificio deberán ser accesibles.
  • Instalación de sistema de protección frente a la caída del rayo.
  • Colocar pasamanos continuo en la escalera.
  • La escalera es escalable, por lo que se deberá colocar un vidrio por el exterior de la barandilla.
  • Incrementar altura de las barandillas de los balcones y en las ventanas de los pisos superiores mediante colocación de tubo metálico lacado anclado a las barandillas existentes. 
  • Al ser considerado técnicamente viable se plantea la realización de estudio para la posible sustitución de uno de los dos aparatos elevadores por modelo considerado accesible.
  • Desplazar en altura los buzones actuales.
  • Sustitución de la cerradura con accionamiento eléctrico existente por una que disponga de sistema de cerradura invertida.

Medidas de Seguridad Contra Incendios

  • Mejorar la dotación de extintores del edificio siempre cumpliendo las condiciones de accesibilidad.
  • Incluir señalética de evacuación en caso de emergencia mediante carteles de advertencia de peligro, prohibición, evacuación y salvamento en poliestireno de 1,5 mm de espesor, fotoluminiscente.
  • Colocación de puerta RF en acceso a cuarto de contadores eléctricos en portal, en cuarto de ascensores en planta de cubierta y en salida a cubierta. 
  • Debido a que la altura de evacuación es mayor de 24 metros será necesario implantar un sistema de extinción mediante columna seca.
  • Eliminar la puerta de cerrajería que se encuentra en el acceso a cubierta.

Medidas de Salubridad

  • Mejorar las condiciones de ventilación del cuarto de basuras.
  • Medidas de ahorro en el consumo de agua como incorporación de aireadores en grifos de zonas comunes, sustitución de griferías privativas por modelos con doble posición, etcétera.
  • Estudio de la concentración de gas Radón en el edificio.

Medidas de Protección contra el Ruido

Realizar estudio acústico en el edificio.

Medidas de conservación

  • Sustituir las cubiertas de fibrocemento que se encuentran sobre las terrazas por chapa plegada.

Medidas relativas a otros

  • Será necesaria la correcta señalización de los cuartos de instalaciones.
  • Instalación de ventilación mecánica en la escalera del edificio.
  • Protección de cerrajería en la escalera de acceso al torreón de la cubierta.
  • Ejecución de un armario para las instalaciones de telecomunicaciones.

Servicios

Estos son los servicios y rehabilitaciones que se han aplicado en Pedroches